domingo, 15 de enero de 2012

Tipos de rostro y Correcciones

Bueno pues ya vamos por la segunda entrada en el blog, y ante todo queria dar las gracias por las visitas y por la acogida que esta teniendo, MUCHAS GRACIAS A TODAS!


Hoy os voy a hablar sobre los tipos de rostro que existen y las correcciones que podemos hacer en los puntos estratégicos para tratar de vernos perfectas. Este es casi el primer paso que te enseñan cuando estudias maquillaje y es el primer paso casi todas las veces cuando tienes que maquillar a una modelo o a cualquier cliente.

TIPOS DE ROSTROS




El primero que vemos es el rostro ovalado, es el rostro perfecto, el que buscamos haciendo las correcciones a los demás; aunque hay que decir que cada vez más en fotografía el rostro más demandado es aquel que tiene unas mandíbulas pronunciadas ya que en las fotografias es el que mejor queda, es decir es el más fotogénico.
El rostro cuadrado se caracteriza por tener unas mandíbulas anchas y bastante pronunciadas. El rostro de diamante es aquel que se caracteriza por tener mucha anchura en el centro en relación con la finura de su barbilla o mentón. El rostro redondo es aquel que tiene unos mofletes u pómulos muy anchos y redondos lo que le da la anchura a la cara. El rostro de triángulo es aquel que tiene más anchura en la  zona del mentón que en la zona de la frente, y el triángulo invertido sería al revés tiene mucha más anchura en la frente que no en el mentón. Y por último tenemos el rostro alargado que es aquel que tiene mucha separación entre los ojos, nariz y boca.


CORRECCIONES FACIALES


Una vez que todas hayáis identificado vuestro rostro en los anteriores estais preparadas para corregirlo y que se vea perfecto a los ojos de los demás.
Esto lo haremos a través de las correcciones; estas consisten en poner un tono más oscuro a nuestra piel en aquellos puntos donde el rostro tiene más volumen que el deseado, y poner un punto de luz, es decir un tono más claro de nuestra piel en los puntos donde ese volumen no existe y debería estar. 
Estas correcciones pueden ser en crema o en polvo.
Las correcciones en crema se hacen con algún producto graso, normalmente con un corrector de un tono más oscuro a nuestra piel; cuánto más oscuro sea el producto más pronunciada queda la corrección, pero ojo! también es más difícil difuminarla con la base que hay que poner después. Este tipo de corrección una vez acabada siempre habrá que matizarla con un polvo suelto o polvo compacto de tono transparente para evitar que se cuarteen al poner la base de maquillaje. Otra cosa importante es que una vez hechas no hemos de poner la base arrastrando sino con ligeros toques para evitar llevarnos la corrección a sitios donde no debería estar.
Las correcciones en polvo quedan más sutiles si están bien difuminadas; se hacen después de aplicar la base de maquillaje con un producto en polvo que puede ser en el caso de las correcciones oscuras para quitar volumen, un bronceador o un polvo compacto más oscuro que nuestra piel; y en el caso de dar luz, dar el volúmen con un iluminador, o un polvo blanco.


Una vez explicado todo esto os voy a decir donde aplicar la oscuridad y donde dar la luz para que quede perfecto:
· Rostro cuadrado: la oscuridad la aplicaremos en las mandíbulas y en las sienes; y daremos en lo que es la zona T para darle el volumen y que el rostro sobresalga y coja la forma redondeada.
· Rostro de diamante: daremos la oscuridad en la zona del mentón para quitarle la excesiva longitud y un toque muy ligero en la zona frente a las orejas para acabar de quitarle el ancho; como en el caso anterior la luz en la zona T para darle el volúmen.
· Rostro redondo: a este rostro hay que darle oscuridad en la zona de las mandíbulas para que se vea la forma más ovalada (que ya he comentado era lo que buscamos en estas correcciones) y le daremos luz en la nariz para sacar el volúmen.
· Rostro triangular: en este caso damos la luz en las sienes para ensanchar y damos oscuridad en las mandíbulas para estrechar.
· Rostro triángulo invertido: damos oscuridad en las sienes y luz en las mandíbulas para ensanchar.
· Rostro alargado: hemos de dar oscuridad tanto en la frente como en el menton para acortar el rostro, también si el rostro lo requiere podemos dar oscuridad delante de las orejas para afinar y definir más el ovalo; daremos luz en el centro para sacarle el volúmen.


Así que ya sabeis como podeis sacaros partido y quitaros esos complejos que muchas veces tenemos con alguna parte de nosotras que por mucho que nos pongamos maquillaje seguimos viendo y no nos gusta nada.


Ah! Y otra corrección que siempre funciona y nos hace cambiar mucho el aspecto es sacarnos pómulo ya que muchas no lo tenemos muy definido, para ello simplemente nos tenemos que poner un poquito de bronceador justo en la hendidura que se nos hace cuando hacemos el gesto de chupar, eso nos levanta el pómulo de immediato, y si además ponemos un poquito de iluminador en la zona de la manzana, es decir la zona que más sobresale al sonreír el aspecto que nos deja es impresionante.
Probarlo y me contáis!


Muak!

No hay comentarios:

Publicar un comentario